Honor Magic5 Pro, análisis: una cámara increíble, aunque no perfecta

hace 10 meses · Actualizado hace 9 meses

Que Honor lleva algunos años haciendo terminales excelentes no es una noticia nueva. Desde su separación de Huawei, la firma china está acertando casi de pleno en todos los terminales que saca al mercado.

En la gama alta ya dio un golpe encima de la mesa con su Magic4 Pro, un móvil que me gustó muchísimo y que hacía una clara apuesta por el diseño y la fotografía.

Con el Honor Magic5 Pro, la firma quiere mejorar lo que ya era muy bueno ¿Conseguirá tener una de las mejores cámaras en Android? Te lo cuento en este post, que si no quieres leer al completo, pues por aquí te dejo también la review en vídeo👇🏻

ESPECIFICACIONES Honor Magic5 Pro

DIMENSIONES162,9 x 76,7 x 8,77 mm
219 g
Verde y negro
HARDWAREQualcomm Snapdragon 8 Gen 2
12GB RAM LPDDR5X
512GB almacenamiento UFS 4.0
BATERÍA5.100mAh
66W carga rápida
50W carga inalámbrica
Carga inalámbrica inversa
CONECTIVIDAD5G
WiFi 7
Bluetooth 5.2
NFC
Puerto infrarrojos
PANTALLA6,81 pulgadas OLED
LTPO hasta 120Hz
1.312x2.848 pixeles
HDR10+
1.800 nits pico máximo brillo
SOFTWAREAndroid 13 + MagicOS 7.1
AUDIODoble altavoz estéreo
CÁMARAS TRASERASPrincipal: 50mp f/1.6 (1/1,12")
Gran angular: 50mp
Teleobjetivo: 50mp, zoom 3.5X
CÁMARA FRONTAL12mp
VÍDEO4K 60fps
EXTRASLector de huellas en pantalla 
Reconocimiento facial con ToF 3D

DISEÑO: muy premium y de los mejores de la gama alta

El Honor Magic5 Pro no tiene nada que envidiar a sus competidores en el apartado del diseño. Estamos ante un terminal bastante grande y con un peso de 219 gramos, pero no me ha resultado un móvil difícil de llevar ni incómodo en mano.

Tenemos una fabricación exquisita en cristal y metal. Destaca esta trasera que, en color negro, tiene acabado glossy. Queda increíble a la vista, pero es un imán para las huellas, así que va a ser difícil que consigas mantener esta trasera limpia. Tendrás que usar funda, que por cierto, viene en la caja.

El protagonismo máximo se lo lleva este gigante módulo de cámaras de la parte trasera. Es un círculo grande, pero no tan aparatoso como por ejemplo el del Xiaomi 13 Ultra, Sí que desequilibra un poco el teléfono, pero no me ha parecido ni exagerado ni molesto en el día a día.

Si nos vamos al frontal, todo está acaparado por esta gigante pantalla. Aprovecha muy bien los márgenes e incluye una curva que, eso sí, es más pronunciada que otros rivales, algo que no os gustará a muchos pero que estéticamente creo que queda bastante bien.

También hay que destacar el enorme agujero en pantalla, que esta vez alberga la cámara selfie y un sensor ToF 3D para el reconocimiento facial. Esto hace que tengamos uno de los mejores reconocimientos faciales del mercado, casi tan bueno y seguro como el FaceID de Apple. Es sin duda un elemento diferencial respecto a la competencia.

Junto con este reconocimiento facial, contamos con un lector de huellas bajo la pantalla que funciona muy bien, aunque para mi gusto está demasiado abajo, lo cual hace que tengamos que bajar el dedo más de lo que deberíamos.

El diseño, como ves, no deja indiferente, e incluye elementos muy interesantes para convertir a este Magic5 Pro en uno de los terminales más bonitos y premium de la gama alta en Android.

RENDIMIENTO: un tiro y a la altura de la gama premium

Las especificaciones del Honor Magic5 Pro lo sitúan en lo más alto de la gama premium y evidentemente el rendimiento es lo que esperaba. Tenemos el Snapdragon 8 Gen 2 como procesador, acompañado de 12GB de RAM y 512GB de almacenamiento.

Esto es un seguro de vida y hace que este Magic5 Pro vuele con cualquier tarea que le exigimos. Desde apps del día a día y redes sociales hasta juegos de alta capacidad gráfica y edición de vídeo en 4K. No he tenido ningún problema con el rendimiento.

Buenas noticias también en lo que respecta al calentamiento. No he notado ninguna subida de temperatura fuera de lo normal, y lo he podido probar en días muy calurosos y en otros con temperaturas más normales. En ningún caso me ha resultado molesto en mano ni ha calentado más allá de lo que podemos esperar. Obviamente, esto dependerá del uso y de la intensidad de las tareas que hagas.

BATERÍA: una bestia en autonomía en todos los sentidos

Para mí, este Magic5 Pro se sitúa entre los mejores en cuanto a autonomía en la gama alta de Android. Contamos con una batería de 5.100mAh que nos otorga un rendimiento excelente, posiblemente gracias al procesador y a la buena optimización por parte de Honor.

Un usuario poco exigente va a poder sobrepasar el día sin problema, incluso llegar a los dos días. Un usuario muy intensivo seguramente pueda aguantar el día completo sin cargar este dispositivo. Está enfocado en esas personas que necesiten la mejor autonomía posible para no quedarse tirados.

Lo que llama la atención es la carga rápida: pasamos de 100W en el Magic4 Pro a 66W en este Magic5 Pro. De todos modos, no es una mala noticia, ya que en poco más de media hora tendremos el terminal cargado completamente. El cargador viene incluido en la caja, algo que se aprecia.

Por último, contamos con una excelente carga inalámbrica rápida de 50W, aunque evidentemente solo con el cargador propietario de Honor, que es el único compatible con estas velocidades de carga.

PANTALLA: sobresaliente en todos los aspectos

Uno de los elementos que más me han gustado de este Honor Magic5 Pro es su pantalla. Tenemos un panel gigante de 6,81", OLED, 120Hz LTPO, casi 2K de resolución y un brillo de hasta 1.800 nits de pico.

Antes de hablar de la calidad del panel, es necesario mencionar el increíble aprovechamiento que hace del frontal. Los márgenes son ínfimos y eso siempre otorga una sensación extra de dispositivo premium, además de poder incluir una pantalla gigante si perjudicar el tamaño del dispositivo.

Pero esta pantalla se ve muy bien. Creo que la calibración del color es muy acertada, sin ser estridente, pero además nosotros mismos podemos cambiarla en los ajustes. Tenemos la opción de colores más vívidos o más naturales, dependiendo de lo que busquemos.

Los ángulos de visión también me han parecido muy buenos, así como el brillo. Es un panel que podremos visualizar en casi cualquier condición de luz, incluida la incidencia del sol directa. No sé si llega a las cotas de brillo de otros rivales, pero la experiencia ha sido muy positiva.

La curva, por su parte, es relativamente pronunciada. No es exagerada pero sí claramente más importante que la de otros rivales. Esto puede echar para atrás a muchos usuarios que prefieren paneles planos, pero en mi caso no me ha molestado.

AUDIO: esperaba mucho más

Para el apartado del sonido contamos con un doble altavoz estéreo en este Honor Magic5 Pro. Sus rivales directos suelen acertar en la calidad de sonido, y en este caso debo decir que esperaba un poco más de este terminal.

Se escucha bastante fuerte, pero claramente noto una ausencia de bajos y una falta de matices que deberíamos tener para disfrutar más la experiencia de consumo multimedia y gaming. Es algo a lo que le doy mucha importancia, y en este caso hay rivales mejores.

Honor nos permite personalizar el audio desde los ajustes, pero sinceramente no he notado una mejora de calidad destacable al cambiar los distintos parámetros.

SOFTWARE: fluidez total y margen de mejora en lo estético

Para el software de este Honor Magic5 Pro contamos con Android 13 y MagicOS 7.1, la capa propia de Honor que nos recuerda, como siempre digo, a lo que era Huawei en su momento.

Aquí hay pocas novedades y tenemos las mismas bondades y los mismos defectos de siempre. Es una capa muy personalizable, con multitud de opciones, temas y elementos que podemos cambiar a nuestro antojo. Esto es claramente un punto positivo.

El único cambio estético que he apreciado llegó con una actualización, y es que Honor ha cambiado el diseño del panel de notificaciones y de ajustes rápidos. Ahora, si deslizamos desde la izquierda accederemos a las notificaciones, y si lo hacemos desde la derecha, a los controles rápidos. Algo similar a lo que ya tenemos en MIUI.

También es una capa muy fluida y funcional. No he notado ningún error extraño y todo se mueve de maravilla. Está claro que la gente de Honor la ha optimizado al máximo.

Sin embargo, sigo pensando que Honor debería adaptar mejor el diseño de su software a las líneas que marca Google con Material You, ya que en mi opinión es demasiado diferente y necesita un cambio hacia el minimalismo y la sencillez propia de Android stock.

CÁMARAS: una apuesta seria con fotografías de calidad

El Honor Magic4 Pro ya se convirtió en una sorpresa fotográfica de la gama alta, y el Magic5 Pro quiere seguir ese camino y convertirse en un rival duro para los mejores del mercado en este apartado. Para ello, Honor apuesta por la siguiente configuración de cámaras:

  • Principal: 50mp f/1.6 (1/1,12")
  • Gran angular: 50mp
  • Teleobjetivo: 50mp, zoom 3.5X

Sobre el papel, la apuesta es muy clara, y realmente el resultado en términos generales es fantástico. Con el sensor principal obtenemos muy buenas fotografías en casi todas las condiciones. Con buena luz, las fotos muestran un buen detalle, un sobresaliente HDR y acierta en la interpretación del color. De noche, el ruido es mínimo, el balance de blancos es correcto y conservamos bastante calidad pese a tener poca luz.

No obstante, sigo teniendo la sensación de que Honor abusa demasiado del procesado, y si ampliamos las fotos, en muchas ocasiones vemos una pérdida clara de detalle, ocasionada claramente por este procesamiento de las fotos. Quizás deberían ser menos agresivos en este aspecto, para conservar el detalle y mejorar aún más las fotografías.

El gran angular es el sensor menos capaz de los tres, e incluso en la gama alta este año hemos visto cómo suelen ofrecernos una calidad bastante por debajo de lo esperado. Sin embargo, en este Magic5 Pro creo que tenemos un gran angular mejor que otros rivales directos.

No es sobresaliente, pero al menos conservamos bastante detalle y no tenemos una distorsión excesiva de las esquinas. Es claramente un gran angular usable en la mayoría de condiciones, que no es poco.

¿Y que pasa con el teleobjetivo? Pues sinceramente me ha gustado bastante. Tenemos un zoom óptimo 3.5X, lo cual es perfecto para sacar fotos de arquitectura, detalles concretos o incluso modos retrato. En general tenemos muy buen nivel de detalle y es uno de esos teleobjetivos con los que se disfruta.

De todos modos, he observado cómo en este teleobjetivo hay una especie de nitidez forzada, fruto nuevamente del procesado de imagen. Se ve claramente cuando pasamos del sensor principal a este telefoto. Si eliminasen eso, creo que las imágenes serían más naturales y vistosas.

Como añadido tenemos un zoom 10X digital que lo veo sorprendentemente usable, siempre y cuando las condiciones de luz sean muy buenas. A la que la situación se complica, no te recomiendo usarlo, ya que perdemos muchísimo detalle y se nota claramente que es un zoom digital.

SELFIE: está bien, pero necesitan afinarlo aún más

Para la cámara delantera tenemos un sensor de 12mp que nos otorga un resultado bastante correcto. Tenemos fotos que cumplen, pero sigo teniendo algunas pegas que ponerle y que espero que Honor solucione.

Seguimos observando cómo no acierta del todo con el tono de las pieles y cómo tiende a sobreexponer. Esto ocasiona imágenes en las que la interpretación del color no es totalmente precisa. Honor tiene que hacer un esfuerzo por mejorar el look general de sus fotos con la cámara selfie.

Lo bueno es que gana a otros rivales directos en algo muy esencial: la grabación de vídeo. Y es que tenemos un máximo de 4K 30fps con esta cámara delantera, algo que supera a otros rivales. No es un vídeo excelente, pero sí bastante mejor que otros gama alta.

VÍDEO: bastante bueno, pero no el mejor

Para la grabación de vídeo con las cámaras traseras tenemos un máximo de 4K 60fps como resolución. Es un vídeo de calidad, con una estabilización bastante buena y que creo gustará a muchos usuarios que graben habitualmente con su teléfono.

No obstante, Honor vuelve a pecar con el procesado y pienso que el nivel de detalle podría ser mejor si mejorasen este tratamiento del vídeo. La estabilización te he dicho que es buena, pero también es susceptible de recibir mejoras para que sea excelente en el futuro.

CONCLUSIONES: una compra muy seria (y más si baja de precio)

Ya has visto que este Honor Magic5 Pro tiene argumentos de sobra para competir en la gama alta. Su precio es también de gama premium: 1.199€. Sin embargo, ya lo he podido ver por menos de 900€, lo cual lo hace tremendamente atractivo.

Por este precio tenemos todo lo que podemos esperar de un gama premium. Me ha gustado especialmente el diseño, la batería, el rendimiento y el equilibrio general de las cámaras.

Por mejorar aún queda el audio, el selfie y el vídeo en general, pero sinceramente creo que no empañan un conjunto que les ha quedado increíble y que pone a competir a este Magic5 Pro con lo mejor del mercado en Android.

Móviles HONOR MÁS VENDIDOS en Amazon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir