Xiaomi 13, análisis: el móvil compacto CASI PERFECTO

hace 9 meses · Actualizado hace 7 meses

En el mercado hay pocos móviles compactos que realmente merezcan la pena, pero por suerte aún quedan exponentes que van destinados a esos usuarios que buscan un gama alta pero no quieren tener un smartphone gigante que les resulte incómodo de usar.

Este Xiaomi 13 busca ser un referente en la gama alta de móviles Android compactos, y realmente tiene aspectos muy interesantes para ser de los mejores. Tiene que competir con rivales duros, pero en general vas a comprobar que me ha encantado.

Eso sí, tiene tanto aspectos positivos como negativos, así que te los voy a contar todos. Si no quieres leer el post completo, por aquí te dejo la review en vídeo👇🏻

ESPECIFICACIONES Xiaomi 13

DIMENSIONES152,8 x 71,5 x 8 mm
185 gramos
HARDWAREQualcomm Snapdragon 8 Gen 2
8/12GB RAM
256 de almacenamiento
BATERÍA4.500mAh
67W carga rápida
Carga inalámbrica 50W
Carga inalámbrica inversa 10W
CONECTIVIDAD5G
Wi-Fi 6E
Bluetooth 5.3
NFC
Sensor infrarrojos
PANTALLAOLED 6,36 pulgadas
Resolución FullHD+
120Hz
1.900 nits brillo máximo
SOFTWAREAndroid 13 + MIUI 14
AUDIODoble altavoz estéreo + Dolby Athmos
CÁMARAS TRASERASPrincipal: 50 megapíxeles con OIS

Gran angular: 12 megapíxeles

Zoom 3,2X: 10 megapíxeles con OIS

Colaboración con Leica
CÁMARA FRONTAL32 mp
VÍDEOHasta 8K 24fps / 4K 60fps
EXTRASLector de huellas bajo pantalla  
Reconocimiento facial
IP68

DISEÑO: compacto y extremadamente premium

El Xiaomi 13 enamora nada más tenerlo en mano por primera vez. Estamos ante un terminal bastante compacto y que nos da una sensación de ser muy premium. Y es que así es.

Tenemos un cuerpo construido en aluminio para los bordes y cristal para las partes delantera y trasera. Y la calidad de los materiales es excelente. La trasera es brillante y se siente de mucha calidad, aunque evidentemente es un imán para las huellas.

En esta trasera tenemos el módulo de cámaras, muy similar al del Xiaomi 13 Pro. No es excesivamente grande y en ningún momento molesta a la hora de utilizar el dispositivo.

Los marcos también son de excelente calidad. También tienen un acabado brillante y realmente el conjunto está muy bien acabado. Los botones nos ofrecen muy buen tacto y tienen una resistencia a la pulsación que me encanta. En la parte superior hay que destacar la presencia de un emisor de infrarrojos para poder controlar la TV u otros dispositivos.

Si nos vamos al frontal, nos sorprende gratamente el buenísimo aprovechamiento que hace la pantalla, cercano al 90%. Tenemos unos marcos ínfimos y esto otorga muchísima sensación de ser un dispositivo de gama alta muy premium.

El panel es totalmente plano, aquí no tenemos ningún tipo de curva. Nos encontramos también con el agujero en pantalla, que alberga el reconocimiento facial, así como un lector de huellas bajo pantalla. Ambos métodos de desbloqueo funcionan excelentemente bien.

En definitiva, un diseño bonito, premium, compacto y que está a la altura de los mejores del mercado en cuanto a calidad de construcción.

HARDWARE: un rendimiento excelente y sin pegas

Sobre el papel estamos ante todo un gama alta cuando hablamos del Xiaomi 13. Contamos con el mejor procesador del momento, el Snapdragon 8 Gen 2, acompañado por 8 o 12GB de RAM y 256GB de almacenamiento.

Y la verdad es que pocas pegas podemos poner sobre el rendimiento de este Xiaomi 13. Todo va extremadamente fluido y no tenemos ningún tipo de problema, ni para tareas básicas ni para procesos que requieren más potencia, como jugar a títulos exigentes o editar vídeo en 4K. Todo se comporta de maravilla.

Tampoco he notado un calentamiento excesivamente elevado. Sí que notamos que sube la temperatura, quizás un poco más que algún rival, pero no me ha parecido exagerado ni un motivo para preocuparnos.

Lo mejor es que, en momentos en los que ya la temperatura ha subido notablemente, no he notado una caía de rendimiento, ni siquiera en juegos, lo cual habla muy bien del trabajo de este procesador.

BATERÍA: mucho mejor de lo que esperaba

Siempre recalco que tener un terminal compacto suele influir negativamente en la batería, por cuestiones de tamaño evidentemente. En este caso contamos con una batería de 4.500mAh, claramente más pequeña que otros rivales de mayor tamaño.

Pero lejos de la realidad, este Xiaomi 13 me ha sorprendido mucho en cuanto a la autonomía. Un usuario normal va a poder llegar al final del día sin problemas, y todas esas personas que usen este móvil de forma más intensiva tampoco van a notar un descenso dramático de la batería. Esto habla muy bien de la eficiencia de este procesador, sin duda.

Lo bueno es que Xiaomi ha incluido muy buenas tecnologías de carga rápida. Tenemos 67W para la carga con cable (cargador incluido) y 50W para la carga inalámbrica. Por supuesto, contamos con carga inalámbrica inversa de 10W.

La carga rápida por cable no es la mayor del mercado, pero es suficiente para casi cualquier usuario y nos asegura poder tener batería suficiente con solo tenerlo unos minutos enchufado.

PANTALLA: excelente tamaño y calidad

Hay muy buenas noticias sobre la pantalla de este Xiaomi 13. Lo primero es su tamaño tan compacto, 6,36 pulgadas, lo cual es muy cómodo para los que no queráis pantalla grandes. Por otro lado, contamos con resolución FullHD+, 120Hz y hasta 1.900 nits de pico máximo de brillo.

Sobre el papel, las especificaciones son muy buenas, pero en la realidad tampoco nos defrauda. Es una pantalla que se ve muy bien, que viene muy bien calibrada de fábrica y con un brillo espectacular en cualquier condición. Es una de esas pantallas que puedes disfrutar incluso cuando hay mucha luz en el exterior.

También me ha gustado mucho que se trate de un panel plano. No me molestan las curvas, pero es una demostración de que las pantallas planas no nos complican la vida y aciertan con esos usuarios que literalmente odian la curva o les molesta bastante.

AUDIO: mucha potencia en poco tamaño

Personalmente el año pasado quedé sorprendido con la calidad de sonido del Xiaomi 12, y este año creo que han vuelto a acertar. El Xiaomi 13 incluye un doble altavoz estéreo y la colaboración habitual con Dolby Athmos.

El caso es que la calidad de sonido es sorprendentemente buena, y más teniendo en cuenta el tamaño del dispositivo. Se escucha muy rotundo y con bastantes matices. Quizás si lo subimos al máximo distorsiona un poco, pero no me ha parecido algo dramático.

No creo que tenga el mejor audio del mercado en este precio, pero sin duda es un apartado que cumple de sobra, y es una demostración de que se puede incluir un buen sistema de altavoces en un cuerpo relativamente pequeño.

SOFTWARE: el mismo problema de siempre

Si ya me conoces, sabrás lo que voy a contarte sobre el software de este Xiaomi 13, ya que es lo mismo que te conté en otras reviews de dispositivos Xiaomi de este año. Nuevamente tenemos Android 13 y MIUI 14.

Lo primero es destacar que estamos ante una capa de personalización muy fluida y optimizada. No he notado ningún tipo de comportamiento extraño, ni bugs ni ralentizaciones. Todo va muy rápido y se nota la evidente optimización del sistema.

El problema es el de siempre: Xiaomi tiene que aligerar su capa y adaptarla a las líneas de diseño de Android. Seguimos teniendo una interfaz que no es fea, ni mucho menos, pero que no se asemeja apenas con lo que vemos en otros fabricantes o con lo que hace la propia Google con Android stock.

Por supuesto, tenemos que volver a destacar, por desgracia, que nos encontramos algo de bloatware. No es exagerado, pero sí que vemos algunas apps preinstaladas que no deberían estar ahí. No estamos ante un teléfono barato, por lo que debemos ser exigentes en este apartado.

CÁMARAS: toda una sorpresa positiva

Los Xiaomi 13 Pro y Ultra me encantaron en el apartado fotográfico, y en el caso del Xiaomi 13 tenía bastante preocupación, ya que no tenemos la misma configuración de sensores que en el Pro. Sin embargo, ha resultado ser una sorpresa positiva al final. Tenemos tres sensores en la parte trasera:

  • Principal: 50 megapíxeles con OIS
  • Gran angular: 12 megapíxeles
  • Teleobjetivo 3.2X: 10 megapíxeles con OIS

Los resultados me han parecido bastante buenos en general. Con el sensor principal tenemos fotos muy interesantes y de bastante calidad. No tenemos el sensor de 1 pulgada, pero sinceramente no he visto grandes diferencias respecto al Xiaomi 13 Pro.

En buenas condiciones de luz contamos con unas fotos que aciertan muchísimo en cuanto a interpretación del color. Aquí se nota la colaboración con Leica, y cabe destacar que tenemos dos modos de color: Vibrant y Authentic.

En mi caso he preferido elegir el modo Vibrant, ya que curiosamente me ha parecido bastante más fiel a la realidad. Tenemos fotos bastante acertadas, con buen HDR y un nivel de detalle muy bueno. El modo Authentic quizás apaga demasiado los colores, al menos en mi opinión.

De noche este sensor también se comporta de forma muy correcta. El balance de blancos es correcto, no perdemos mucho detalle y las altas luces están bastante bien controladas. Cabe destacar que el modo noche lo he utilizado en automático, y normalmente este Xiaomi 13 interpreta bastante bien cuando usarlo.

Pasando al gran angular, aquí debo decir que esperaba algo bastante peor. No es el mejor gran angular, pero sinceramente me ha parecido bastante correcto. Con buenas condiciones de luz podemos sacar fotos bastante interesantes. De noche sí que notamos una bajada clara del nivel de detalle y un aumento de la distorsión en las esquinas, pero en general ya ves que no es un gran angular inusable.

Y en cuanto al teleobjetivo, pues aquí va a depender mucho de las situaciones lumínicas. Normalmente las fotografías que obtenemos son bastante correctas, y me ha gustado mucho para fotografía de arquitectura e incluso para el modo retrato (con los modos tan interesantes de Leica). Si las condiciones de luz son peores, a veces sufre un poco, pero era algo de esperar.

SELFIE: no está mal, pero tiene margen de mejora

Para la cámara delantera tenemos un sensor de 32 megapíxeles, el mismo que en el Xiaomi 13 Pro. Y mi valoración es prácticamente la misma que con dicho modelo Pro: es un selfie correcto pero tiene margen de mejora.

Bien es cierto que con buenas condiciones de luz, podemos sacar selfies bastante buenos, y el nivel de detalle me ha parecido correcto. No obstante, creo que le falta afinar el color, la interpretación de las pieles y aumentar más el nivel de detalle.

Lo que no es justificable por este precio, aunque estemos hablando del Xiaomi 13 a secas, es poder grabar únicamente en 1080p 30fps con esta cámara selfie. Hay otros rivales de similar precio que ya graban en 4K, y Xiaomi debería hacer un esfuerzo por incluirlo.

VÍDEO: muy buena calidad, aunque no es la mejor

Con este Xiaomi 13 podemos grabar hasta en 8K 24fps, aunque la resolución que vamos a usar más es 4K 60fps, que podemos utilizar con el sensor principal y con el teleobjetivo, pero no con el gran angular.

La calidad me ha parecido bastante correcta. Tenemos una interpretación correcta del color, un nivel de detalle bastante destacable y un look que en general me ha gustado. La estabilización está muy bien también y realmente me ha dejado satisfecho.

No creo que sea el mejor vídeo por este precio, pero sin duda no podemos catalogarlo como un apartado negativo, ni mucho menos. En general vamos a estar contentos grabando con este Xiaomi 13.

CONCLUSIONES: uno de los mejores móviles compactos es de Xiaomi (aunque no sea perfecto)

Ya has visto que en líneas generales este Xiaomi 13 me ha gustado bastante. Su precio de partida no es barato, pues cuesta 999€, pero a estas alturas es bastante frecuente encontrarlo más barato en tiendas como Amazon.

Sinceramente tenía muchas ganas de probar este Xiaomi 13, pues su antecesor me gustó mucho. Y el caso es que no me ha defraudado. Tenemos un terminal bastante equilibrado, que destaca por su diseño, su rendimiento, su autonomía y su buen sistema de cámaras.

Sigue sin ser un móvil perfecto, pues debe mejorar apartados como el diseño del software, el vídeo de la cámara selfie o algún otro detalle. Pero sinceramente me parece uno de los mejores móviles compactos que puedes comprar actualmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir