Samsung Galaxy Tab S9 Ultra: simplemente, una tablet ESPECTACULAR

hace 7 meses · Actualizado hace 6 meses

Apple es la clara dominadora en el mundo de las tablets, pero Samsung es posiblemente la mejor alternativa en Android, ya que consigue unos productos espectaculares que destacan por sus especificaciones y el buen ecosistema.

En este caso le toca el turno a la Samsung Galaxy Tab S9 Ultra, o dicho de otra manera, una auténtica locura de producto. Aquí Samsung se la ha jugado con una pantalla gigante, unas especificaciones brutales y un precio bastante elevado.

Te voy a contar si realmente es un producto de nicho o es recomendable para el gran público. Si no quieres leer todo el post, te dejo la review en vídeo por aquí 👇🏻

ESPECIFICACIONES Samsung Galaxy Tab S9 Ultra

DIMENSIONES326,4 x 208,6 x 5,5 mm 
732g
HARDWAREQualcomm Snapdragon 8 Gen 2
12/16GB RAM
256/512GB/1TB almacenamiento + microSD
BATERÍA11.200 mAh 
Carga rápida hasta 45W
CONECTIVIDAD5G
LTE
Wi-Fi 6E
BT5.2
PANTALLA14,6" SuperAMOLED 
2.960 x 1.848 px 
120 Hz 
Gorilla Glass 5
SOFTWAREAndroid 13 + OneUI 5.1
AUDIOCuatro altavoces estéreo + Dolby Athmos
AKG
Tres micrófonos
CÁMARAS TRASERASPrincipal 13mp
Gran angular 8mp
CÁMARA FRONTAL12mp
12 mp gran angular
VÍDEO4K 30fps
EXTRASReconocimiento facial
Lector de huellas bajo pantalla
S-Pen
IP68

DISEÑO: gigante, premium y extremadamente fina

Tener esta Galaxy Tab S9 Ultra por primera vez en mano es una sensación espectacular, a la par que extraña. Se trata de una tablet gigante, y al principio tienes la impresión de que te sobra pantalla por todos sitios.

Al tacto es increíble en cuanto a calidad de construcción, gracias al uso del aluminio. Tenemos un peso de 732 gramos, una cifra muy superior a lo que estamos acostumbrados en una tablet, pero lógico por el tamaño del dispositivo.

Sorprende muchísimo también su extrema delgadez, que se queda en 5,5mm. Esto hace que, pese a su tamaño, sea bastante sencillo poder meterla en una mochila para poder transportarla fácilmente y no ocupe apenas grosor.

En la parte trasera tenemos un diseño bastante limpio y destacan dos elementos: las dos cámaras que se encuentran en una esquina y el hueco para poder colocar el S-Pen, que se adhiere de forma magnética a la tablet y de paso sirve como base de carga para dicho lápiz. Importante destacar que podemos cargarlo en cualquier posición, así que no importa cómo lo coloquemos. Ah, y viene incluido en la caja.

Lógicamente, al tener el S-Pen en la parte trasera, este toca la superficie donde coloquemos la tablet, algo que no me ha parecido un problema, salvo que te preocupe la durabilidad del lápiz. De paso, sirve para elevar un poco la tablet y poder visualizarla mejor.

Si pasamos al frontal, el protagonismo indiscutible es para la pantalla gigante que ha colocado Samsung en esta tablet. Solo se ve interrumpida por un pequeño notch que alberga las dos cámaras frontales. Personalmente no me ha molestado, aunque rompe un poco la simetría del conjunto.

En dichas cámaras tenemos el reconocimiento facial, que funciona bastante bien. Sin embargo, prefiero usar el lector de huellas que tenemos bajo la pantalla, en un lugar bastante cómodo y muy conveniente para desbloquear nuestra Tab S9 Ultra de forma muy sencilla.

En cuanto a la experiencia de uso, es importante destacar que esta tablet no está pensada para tenerla sujeta entre las manos durante mucho tiempo, ya que su peso la hace un poco incómoda pasado un rato. Es una tablet pensada para estar apoyada en una mesa, sobre todo gracias a su funda con teclado, que me hubiese gustado probar.

En definitiva, un diseño a la altura de un producto de estas características. No hay puntos negativos destacables, y el tamaño ya será una cuestión de gustos y del tipo de usuario que seas.

HARDWARE: un rendimiento capaz de cualquier tarea

Esta Galaxy Tab S9 Ultra se sitúa en la gama más alta de las tablets con Android, y esto se nota evidentemente en el hardware y el rendimiento. Contamos con el Snapdragon 8 Gen 2, el procesador más potente del momento, acompañado de hasta 16GB de RAM y hasta 1TB de almacenamiento.

Todo esto nos asegura un rendimiento espectacular. Es uno de esos dispositivos que apetece usar por la buena experiencia de usuario, y que puede con absolutamente cualquier tarea. Desde navegar por Internet y usar redes sociales, hasta editar vídeo en 4K, jugar a títulos exigentes o llevar la multitarea al extremo.

Es, evidentemente, una tablet pensada para la productividad y la creatividad, no solo para consumir contenido. Y sin duda cumplirá de sobra para esos usuarios que buscan el mejor rendimiento posible para poder utilizar este dispositivo como su herramienta de trabajo.

AUTONOMÍA: una batería que nos promete horas de uso sin problemas

Podrás pensar que, al tener una pantalla tan grande, esta Galaxy Tab S9 Ultra va a tener una autonomía preocupante, ya que el consumo del panel es muy elevado. Pero esto no es así, ya que contamos con 11.200mAh, un absoluto escándalo de batería.

Esta cifra, junto con la buena optimización de Samsung y la eficiencia del procesador, nos otorga una autonomía increíble, ideal para largas jornadas de trabajo sin tener que preocuparte por tener que enchufarla al cargador.

En mi experiencia, si la usas como herramienta principal de trabajo, vas a poder tener usos de 8-10 horas sin problema, todo dependiendo del tipo de tareas que realices. Si tu uso de esta tablet es más esporádico, quizás pasan 4-5 días sin tener que cargarla.

Otro punto positivo es su carga rápida de 45W (cargador NO incluido), que nos permite cargar esta tablet en algo más de 1 hora y 20 minutos, una cifra nada mal para tratarse de una batería tan grande como esta.

PANTALLA: un tamaño gigante, una calidad exquisita

La apuesta clara de esta Galaxy Tab S9 Ultra es, sin duda, su enorme pantalla. Contamos con un panel de 14,6 pulgadas, Dynamic Amoled 2X, 120Hz y una muy buena resolución de 2.960x1.848.

Los datos son muy buenos, pero la experiencia es aún mejor. Estamos ante una de las mejores pantallas que he visto nunca en una tablet. Muy buena interpretación del color, buenos ángulos de visión y un nivel de brillo bastante alto.

Por defecto creo que viene bastante bien calibrada, aunque es algo que podemos cambiar en los ajustes. Todo dependerá de cuánta saturación queramos y del tipo de contenido que vayamos a consumir.

Pero, aparte de la calidad, un factor diferencial de esta pantalla es el propio tamaño. Es un panel perfecto para sacarle todo el partido a la productividad, gracias a la multitarea en forma de multiventanas o ventanas flotantes con las que podemos abrir múltiples aplicaciones.

Está claro que esta pantalla solo va a tener sentido si buscas específicamente ese tamaño. Si no, quizás se te haga un poco grande o no acabes sacándole todo el partido posible.

AUDIO: una calidad para disfrutar el contenido multimedia

Al estar hablando de una tablet con un tamaño tan grande, evidentemente el espacio para albergar un buen sistema de altavoces es mayor, y esto se nota en la Galaxy Tab S9 Ultra. Y es que tenemos 4 altavoces firmados por AKG y con la tecnología Dolby Athmos.

Esto consigue que la calidad de sonido de esta Tab S9 Ultra sea increíble. El volumen es muy alto, pero no distorsiona apenas cuando lo ponemos al máximo. Tenemos muchísima presencia de graves y en general es un sonido rotundo, que nos hará disfrutar del contenido multimedia a la hora de ver una película o un vídeo, así como de la experiencia gaming.

SOFTWARE: una experiencia fluida y con muchísimas funciones (incluido el S-Pen)

En el apartado del software Samsung siempre suele acertar, y esta Tab S9 Ultra destaca por dos aspectos: una pantalla gigante que permite sacarle partido a las funciones de multitarea y un S-Pen para aumentar la productividad en ciertas tareas.

Contamos con Android 13 y OneUI 5.1, una capa ya conocida y que funciona genial. Tenemos muchísimas opciones de personalización, pero sobre todo destaca por estar muy bien optimizada y otorgarnos una experiencia de usuario increíble.

Por supuesto, contamos con funciones que en una tablet tienen mucho sentido: tenemos un dock inferior desde el que podremos cambiar entre aplicaciones fácilmente, como si de un ordenador se tratase. Esto, créeme, ahorra mucho tiempo en el día a día.

Evidentemente, contamos con una multitarea llevada al extremo. Podemos partir la pantalla en 3-4 ventanas sin problema, y al tener un panel tan grande, seguiremos viendo el contenido con facilidad. Por no hablar de que podemos incluir ventanas flotantes y convertir a esta tablet en una máquina de la productividad.

Otra función es DeX, que no he podido probar, pero que se activa automáticamente al anclar la funda con teclado a esta Galaxy Tab S9 Ultra. Esto convierte a la tablet en prácticamente un ordenador portátil, con un sistema operativo de escritorio al uso, perfecto para trabajar más cómodamente.

Y, evidentemente, hay que mencionar el S-Pen. Aquí tenemos las mismas funciones que te conté en el Galaxy S23 Ultra, pero ha mejorado en ciertos aspectos. Ahora el lápiz tiene menos latencia y es resistente al agua, algo que se agradece.

Por lo demás, tenemos las mismas funciones que ya conocemos. Podremos usarlo para escribir, dibujar, traducir, hacer capturas de pantalla y editarlas... Es un lápiz que funciona increíblemente bien y que te ayudará mucho en tu productividad. Por cierto, vienen incluido en la caja, no lo tienes que comprar aparte.

Personalmente yo solo he usado el S-Pen para manejar la tablet, algo que me resulta muy cómodo, pero no soy ese tipo de usuario que le saca partido a las funciones de dibujo o escritura. Pero si eres un profesional del sector, te va a gustar la experiencia.

CÁMARAS: cumplen para ser una tablet

Voy a ir muy rápido en el apartado de las cámaras, ya que en una tablet tienen una importancia secundaria. Tenemos en total 4 cámaras: dos en la parte trasera (principal de 13mp y gran angular de 8mp) y dos en la delantera (12mp y 12mp gran angular).

Las cámaras traseras cumplen, sin más. Sinceramente no sé para qué tener un gran angular en una tablet, pero bueno, no está de más. Las fotografías en general son correctas, y claramente es un resultado que nos sacará de un apuro si por cualquier motivo tenemos que hacer fotos con esta tablet.

En cuanto a las cámaras delanteras, pues tenemos también un resultado decente, aunque seguramente las utilizarás más para videollamadas de trabajo, con amigos o familiares. Es interesante contar con un gran angular, para que pueda caber más gente, pero la calidad es claramente inferior a la otra cámara.

Tanto con las cámaras delanteras como con las traseras podemos grabar vídeo en un máximo de 4K 30fps, lo cual no está nada mal para tratarse de una tablet.

CONCLUSIONES: es una tablet increíble... si vas buscando este tipo de producto

Está muy claro que la Samsung Galaxy Tab S9 Ultra es una tablet espectacular, posiblemente la mejor que tenemos en Android actualmente. Pero claro, eso tiene un (elevado) precio: 1.339€ para la versión de partida. A partir de ahí, lo que te quieras gastar.

Obviando el precio, que evidentemente tenía que ser elevado, es un producto increíble, que claramente se diferencia por esta pantalla gigantesca que nos ofrece muchísimas posibilidades, tanto para el consumo multimedia como para la productividad.

Sin embargo, solo te la recomendaría si estás buscando específicamente este tipo de tablet y estás dispuesto a renunciar en cierto modo a la portabilidad extrema y a la ligereza. De igual modo, creo que añadirle la funda con teclado es imprescindible, si no, tengo la sensación de que no se le saca todo el partido posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir